Primeramente un saludo
cordial a todos los estudiantes de Derecho, para quienes en un primer término
esta creado este blog, aunque claro está, el mismo podrá ser de utilidad para
cualquier otro interesad@ en el tópico que se publique en el mismo, bien sea en
atención al estudio o ejercicio de sus carreras, posgrados y doctorados o por
simple dedicación a un tema que consideren de interés.
En mi vida, primero
como estudiante y posteriormente como profesional del Derecho he necesitado
obviamente utilizar las leyes de la Nación, bien para la creación de un trabajo
universitario o para la redacción de un escrito en el que se necesitaba citar
la norma vigente; pero en la actualidad con la cantidad de leyes existentes en
el país y con el nivel de producción de las mismas es difícil mantenerse al día,
salvo tal vez por las leyes de mayor uso, como son los Códigos o algunas leyes Orgánicas,
en la actualidad resulta peculiarmente engorroso estar al corriente de las más
de cuatrocientas (400) leyes vigentes de la Republica y más aun de las
derogaciones y nulidades de algunos artículos de las leyes vigentes que se presentan
bien por la sanción de nuevas leyes o por las sentencias de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que anulan total o
parcialmente, modifican y hasta explican los sentidos de ciertas normas.
Claro está nada más fácil
que la adquisición de una ley comentada que nos indique en el caso concreto además
del alcance de la norma y las explicaciones y alcance de cada artículo, la
vigencia de la Ley, la comparación con las leyes derogadas que le sirvieron de
antecedente y de poseer disposiciones derogadas, cuando las mismas dejaron de
estar en vigencia y porque, pero constituiría una tarea hecatombica para el
presupuesto económico de cualquier persona la adquisición de estas cuatrocientas
(400) leyes comentadas, teniendo presente igualmente que no todas se encuentran
comentadas y, seamos sinceros, muchas de ellas no tendrán una vigencia mayor de
cinco (5) antes de que sean reformadas nuevamente.
Teniendo en cuenta que para
las búsquedas de las leyes en la web se necesita el número de gaceta especifico
además de la fecha sin lo cual podrían incurrir en el error de toparse con una
ley derogada o reformada como en el caso de la Ley Orgánica para la Protección
del Niño, Niña y del Adolescente o de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,
en el sentido de que sin el conocimiento exacto de la gaceta podrían encontrar
una de las numerosas reformas de estas leyes y tenerlas como vigente, o en el
caso de la Ley de Universidades, la cual al buscarse en la red se puede
encontrar tanto la Ley de 1970 como la Ley del 2010, lo que podría llevar a pensar
a cualquiera que la ultima la Ley del 2010 es la vigente y la de 1970 es la
derogada, cuando en realidad la ley del 2010 fue vetada por el Presidente de la
República por lo que continua en vigencia la de 1970.
En tal sentido, sin presunciones
de ningún tipo me he dado a la tarea por considerarlo necesario, de la creación
de este blog en el que iré colocando paulatinamente todas las leyes en vigencia
de la Nación con ánimo de ir actualizando día a día y semana a semana cada
nueva derogatoria de artículos o de normas completas, y cada reforma y promulgación
de nuevas leyes.
Esperando le sea de ayuda
aquel estudiante interesad@, ordenad@ y metoddic@ que siempre quiere estar
seguro de los fundamentos de sus estudios, de su labor en general y de cada uno
de sus pasos.
Atentamente
Abg. Juan Carlos Pérez
PS
Proximamente la pagina será ordenada de forma alfabetica
PS
Proximamente la pagina será ordenada de forma alfabetica
No hay comentarios:
Publicar un comentario